sábado, 13 de abril de 2013

Muerte de Maximiliano


File:Maximiliaan van Oostenrijk.png

Según  los libros de texto Maximiliano llego a México  traído como cabeza de los intereses de Francia, demostró ser todo menos eso. Ya que estando en este lugar se interesó por las personas nacionales, a partir de eso el descontento no se dejó esperar, pues sus ideas liberales no beneficiaron en nada a quienes lo enviaron para velar por sus intereses.
 Napoleón III, por su parte, se enfrentaba a serias amenazas en Europa y requería que sus tropas regresaran al país. Con el apoyo económico de los estadounidenses a la facción republicana, y sin el apoyo francés ni conservador en el país, poco le quedaba por hacer a Maximiliano. Decidió enfrentarse a las consecuencias, desoyendo los consejos que le sugerían abdicar y regresar a Austria. Fue sitiado con los restos de su ejército y finalmente capturado en Querétaro por soldados del general Mariano Escobedo.  fue llevado ante un tribunal militar y condenados a muerte. Todas las cortes de Europa pidieron a Juárez que perdonara la vida del emperador, pero no cedería ante nada.
Maximiliano fué fusilado por ordenes de Juarez apoyado por los estadounidenses que tampoco les convenía que el país vecino, se encontraba gobernado por los europeos.
En México lo que se quería era una república y Maximiliano representaba la parte extranjera que sametía al pueblo mexicano por lo tanto tenía que ser quitado del camino y dar paso a otro capitulo de nustra nación.

REFLEXIÓN ACERCA DEL CURSO


¡ REFLEXIONE EN TORNO A LAS PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar las metodologías empleadas hasta ahora en este curso? La enseñanza de la historia se torna más amena, interesante y hasta divertida en cierto punto, logrando despertar en los niños curiosidad y deseo por conocer más acerca de los acontecimientos históricos programados para cada grado

2. De los métodos realizados en este curso, ¿cuál impacto más su práctica docente? Descríbelo.

Considero que la pregunta generadora a partir de una imagen es una buena forma de atraer la atención del alumno de manera sencilla y el aprendizaje puede llegar a ser más significativo.

Otro método que para los niños es un juego y funciona muy bien con niños de primer año es la del horcado sobre todo para descubrir el nombre del personaje en estudio.

3. ¿Qué aplicación tiene lo que hasta ahora has aprendido en éste curso?

Sobre todo he aplicado las estrategias en el aula con los alumnos ya que también me he motivado al ver que hay muchas formas en las que puedo planear las clases de historia,  usando metodologías nuevas y no son tediosas, por lo tanto para mis alumnos tampoco.

4. ¿Cuáles fueron los obstáculos que has enfrentado hasta ahora en el curso?

La falta de tiempo para realizar tareas y que en ocasiones no puedo subir los trabajos a tiempo por que durante este tiempo no cuento con internet en casa.